Finneas: “No espero más premios, lo que me impulsa es seguir creando”
Escrito por Dj Qchi el noviembre 10, 2024
El laureado productor, hermano y colaborador de Billie Eilish, presenta su segundo disco en solitario
Con tan solo 27 años, Finneas O’Connell ha alcanzado metas que muchos artistas solo sueñan en lograr en toda su carrera. Ganador de dos premios Óscar y varios Grammy, productor de algunos de los mayores éxitos de la última década produciendo a su hermana Billie Eilish y protagonista de su propia carrera como solista, Finneas es un discreto referente en la industria musical actual. Sorprendentemente, los premios no han hecho que se desaceleren sus ganas, como demuestra con su segundo disco en solitario, “For Crying’ Out Loud!”. “La motivación sigue siendo la misma. Siempre ha sido hacer música y actuar. Los premios son un honor, pero no eran el objetivo desde el principio”, subraya el artista.
A lo largo de su carrera, Finneas ha demostrado que su amor por la música es el verdadero motor detrás de su éxito. Para él, el proceso creativo es tanto un desafío como una fuente inagotable de satisfacción. “Crear algo y terminarlo es una sensación de verdadero logro para mí. Terminé este último álbum en julio, y sentí mucho orgullo. Me emocionaba que la gente lo escuchara”, confiesa. Y aunque reconoce que no espera que los premios sigan llegando, asegura sentirse afortunado con lo que ya ha logrado.
Un sonido atemporal que desafía las tendencias
Una de las características que define la música de Finneas es su capacidad para escapar de las tendencias pasajeras y crear algo que suena tan relevante hoy como podría haberlo hecho hace décadas. Esta cualidad de atemporalidad es algo que ha cultivado intencionadamente a lo largo de su carrera. “Intento que mi música no dependa demasiado del sonido del momento, porque sé que lo que está de moda hoy puede sonar anticuado en unos años”, explica. Entre sus principales influencias cita a The Beatles, Nirvana, Smashing Pumpkins y Feist, que, según él, son ejemplos de cómo la música puede envejecer con elegancia.
Finneas utiliza una metáfora visual para describir este fenómeno: “Es como ver a alguien caminar por la calle con unos vaqueros y una camiseta; podría ser hoy o hace treinta años. Pero si sacan un iPhone, sabes que es en los últimos diez años. Con la música pasa lo mismo. Si usas demasiada tecnología actual, rápidamente puede parecer desfasada.”
Este enfoque se refleja en su último álbum, donde ha decidido centrarse en instrumentos tradicionales como el piano, el bajo y la batería. “Son sonidos que han existido durante mucho tiempo, por lo que pueden sonar tanto a algo moderno como a algo de hace décadas”, señala.
La dualidad creativa: entre lo meticuloso y lo espontáneo
Aunque se le conoce por ser un productor meticuloso, Finneas confiesa que este álbum fue el resultado tanto de una planificación cuidadosa como de momentos de espontaneidad. “Soy muy específico y meticuloso, pero también me gusta lo crudo, lo que no está completamente pulido”, explica. De hecho, muchas de las canciones surgieron de manera inesperada, el mismo día en que tenían que grabarlas. Este equilibrio entre lo calculado y lo imprevisto es lo que ha permitido que su música conserve una frescura única.
Una parte esencial de su identidad musical es su relación con la guitarra, un instrumento del que se quedó prendado en su juventud, cuando asistió a un concierto de Green Day a los 11 años. Aunque Finneas admite sentirse más cómodo con el piano, reconoce que la guitarra le inspira de una manera diferente debido a su falta de confianza total con ella: “La guitarra es un instrumento que toco menos bien, y eso me inspira, porque cuando no dominas algo por completo, te abre la imaginación.”
Un vínculo creativo indisoluble con su hermana
El mundo conoció el nombre de Finneas a través de su trabajo con su hermana Billie Eilish, con quien ha creado algunos de los mayores éxitos del pop reciente. Pero aunque ambos han evolucionado como artistas, su vínculo sigue siendo fuerte. “Me encantaría seguir trabajando con ella siempre que ella quiera”, afirma, y añade que aunque sus agendas los lleven a hacer conciertos separados, siempre estará disponible para crear música con ella. Finneas también destaca el orgullo que siente al ver cómo Billie ha desarrollado sus propias habilidades como productora.
Uno de los momentos más emotivos de su carrera fue la creación de la canción “Family Feud”, un tributo a su relación con Billie. “Esa canción refleja cómo me siento respecto a ella. Hemos crecido juntos y hemos pasado casi una década haciendo música juntos. Fue un reto escribirla porque me importa mucho.”
Compromiso social y música con propósito
Además de su compromiso con la música, Finneas no ha dudado en utilizar su plataforma para apoyar causas en las que cree. Ha sido vocal en su apoyo a Kamala Harris y en su defensa de temas como los derechos reproductivos, el control de armas y los derechos LGBTQ+. “Es increíble que cuestiones como estas sigan siendo políticamente divisivas”, comenta, en clara referencia a la oposición del Partido Republicano en Estados Unidos a muchas de estas causas.
Un legado en construcción
A pesar de su éxito temprano, Finneas es consciente de que su carrera apenas está comenzando. No le obsesiona cómo será percibida su música dentro de 20 años, pero sí desea que el trabajo que hace hoy sea algo de lo que pueda estar orgulloso en el futuro. “A veces escucho canciones que hice hace cinco años y pienso: ‘Esto es genial’, y otras veces me pregunto: ‘¿En qué estaba pensando?’. Pero eso está bien, no tienes que ser la misma persona siempre”, reflexiona.
Su perfeccionismo, sin embargo, sigue siendo una de sus mayores luchas. “La parte más difícil del proceso creativo para mí es la edición. Escuchar cientos de tomas vocales y decidir cuáles son las mejores es un reto. La creación en sí viene fácil, pero la edición es lo más duro.”
Finneas ha demostrado que su éxito no es casualidad. Su talento, pasión por la música, su constante evolución como artista y su compromiso con causas sociales lo consolidan como una figura clave en cómo se concibe la música del siglo XXI. A través de sus discos, trabaja para que su aportación sea también un rostro reconocible.