El país en el que Ian Anderson (Jethro Tull) no soporta tocar: “Son ruidosos, pero no para bien”
Escrito por Dj Qchi el abril 14, 2025
El frontman de Jethro Tull habla claro sobre cómo le gustaría que fueran sus shows en directo
En una nueva entrevista con Laura Steeele Media (vía Blabbermouth.net), el frontman de Jethro Tull, Ian Anderson, ha hablado sobre cómo los fans han ido cambiando en los conciertos a lo largo de los años, explicnado que se ha encontrado de todo, en especial dependiendo en del país en el que tocaba.
“Bueno, creo que siempre es malo estereotipar al público según la nacionalidad, y puedo ponerte un ejemplo de cómo en el teatro londinense estos días, conozco a muchos actores que están realmente molestos. Salen al escenario en una obra seria y hay gente que saca sus teléfonos e intenta grabarla en vídeo o hacerse selfies en medio de un drama teatral serio. Y [los actores] se enfadan mucho, como puedo comprender”.
“Para algunos todo vale, pero hay que tener respeto por los intérpretes y la sensibilidad del entorno y de lo que se trata”, prosiguió. “Así que sentarse a comer palomitas durante una obra de Shakespeare no está bien visto, y mucho menos sacar el teléfono y hacer lo que sea. Así que sí ocurre, incluso en Londres y en el escenario teatral de obras serias, tradicionales e importantes. En los conciertos, depende de quién sea el artista y dónde esté”.
El país en el que Ian Anderson no disfruta de tocar
Entonces, Anderson siguió hablando sobre algunas experiencias desagradables que ha vivido en sus propias carnes: “Suelo tocar con público sentado y he tocado muchas veces en el Royal Albert Hall [de Londres] -nunca he tenido gente silbando o gritando o siendo detestable en el Albert Hall-, pero cambia con los tiempos y las actitudes cambiantes, sobre todo en lo que respecta al uso de los teléfonos móviles y, en particular, al grado en que la gente hace su propio ruido, especialmente en los momentos tranquilos. En Brasil, donde estuve el año pasado, he olvidado lo ruidosos que son los brasileños, y a veces no para bien. Silban y gritan, e incluso si tocas una canción y a alguien no le gusta, una sola persona del público piensa: ‘Oh, esa no me gusta’, y abuchea. Pero la gente lo hace y es algo que no está bien”.
“Así que creo que tener respeto por el artista [es importante]”, añadió Ian. “Si vas a ver el último concierto de Black Sabbath este verano, en el que tocará mi viejo amigo Tony Iommi, espero que el público sea muy ruidoso y gritón, pero no pasa nada. Es Black Sabbath, es heavy metal. No pasa nada. Pero si vienes a un concierto de Jethro Tull, creo que probablemente deberías dejar tu teléfono en casa o al menos en el bolsillo”.
Anderson y Brasil
El pasado mes de febrero, Anderson ya mecionó Brasil en una entrevista con Classic Album Review: “No quiero tener la sensación de tener que cumplir los deseos y las exigencias de los demás. Y cuanto más exigente es el público, por cierto, menos disfruto, porque hay ocasiones en las que a veces tienes un público volátil debido a las tendencias culturales de determinados lugares. Podría citar Brasil, por ejemplo, donde el público cree que está bien silbar y gritar y abuchear y gritar los nombres de las canciones que quieren oír. A mí me parece de muy mala educación y no me gusta nada. No me pasa en todos los conciertos que he dado en Brasil, pero me lo encontré un par de veces el año pasado cuando estaba de gira por Brasil, y así es como son. Hay otros estereotipos nacionales en los que la gente se comporta así. A veces te lo encuentras en Estados Unidos, donde la gente cree que está bien gritar y silbar. No está bien. Intento concentrarme en tocar música, a veces bastante difícil, y no me gusta que interfieran. Me gusta tener flexibilidad para poder hacerlo. Así que si el público se propone manipularte de alguna manera o influir en tu forma de tocar, eso no está bien. Para mí es absolutamente suficiente, al final de una canción, ver sonrisas en las caras y que alguien aplauda en el momento adecuado. Eso significa todo para mí. No quiero que me interrumpan mientras actúo”.